Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 867

El AzuL en las PaLaBraS

Raúl Puche Martínez
@raulpuchemart
Primaria. Texto Descriptivo

Se acerca el final de este primer trimestre del curso y con el objetivo de realizar una actividad globalizada de algunos contenidos trabajados en el área de lengua, así como rendir un sencillo homenaje a este gran proyecto que habéis realizado entre todos, me vino a la cabeza el poder utilizar ciertas estrategias de escritura creativa a modo de síntesis de los objetivos desarrollados por mis alumnos.

OBJETIVOS

  • Refundir en una única tarea, algunos de los contenidos tratados en esta primera evaluación (la personificación, el sustantivo, el adjetivo y la expresión oral y escrita creativa y semidirigida)
  • Introducir al alumnado en el uso de recursos plásticos creativos (nubes de palabras)
  • Acercar las nuevas tecnología y sus posibilidades en el desarrollo de tareas escolares.
DESARROLLO

1ª SESIÓN: 

En un primer momento dedicamos una primera sesión a repasar todo lo que sabíamos de los sustantivos y adjetivos. De igual forma procedimos a refrescar nuestros conocimientos sobre algunas estrategias de escritura (el caligrama, las frases hechas, la personificación) que nos aportarían unos conocimientos previos hacia nuestra nueva estrategia de escritura creativa: las nubes de palabras y la metáfora.

Para ello nos ayudamos del siguiente ejemplo: EL PRÍNCIPE AZUL.

Nació entonces un debate sobre posibles acepciones que podría tener nuestra imagen mental sobre esta persona. 
Para terminar la sesión, propuse a mis alumnos buscasen en internet algunos posibles significados de la palabra "azul"

2ª SESIÓN:

En una segunda sesión, los alumnos/as dieron a conocer al resto de sus compañeros todos los significados que habían encontrado. Posteriormente llegamos entre todos a una conclusión: el color azul refleja aspectos positivos sobre cualquier nombre al que acompañe.

Como conclusión a esta sesión, pedí a mis alumnos que pensaran y trajesen recogido en el cuaderno tres sustantivos diferentes.


3ª SESIÓN:

En la tercera sesión, los niños eligieron uno de los sustantivos que habían recogido en su libreta e intentamos definirlos por una doble vía:
  •  por una parte, empezamos siempre a definirlos formalmente 
  • y para concluir su significado, entonces adjuntábamos el adjetivo (azul) al nombre y le dábamos una funcionalidad creativa, siempre teniendo  en cuenta los significados del color azul.
Para casa, como actividad de escritura, se les mandó realizar el mismo proceso y estrategia para los otros dos sustantivos.

4ª SESIÓN

En una última sesión, recordamos todos, los diferentes caligramas que habíamos realizado en actividades anteriores y el maestro les enseñó varias imágenes de nubes de palabras. Así tratamos de distinguir posibles semejanzas y diferencias entre los dos recursos expresivos. Parte de esta última sesión fue realizada en la sala de ordenadores donde los niños realizaron sus propias nubes de palabras (ligadas a los sustantivos que habían elegido en sesiones anteriores).


TAREAS DE LOS NIÑOS

Primera fase: creación de las nubes de palabras y descripciones de los sustantivos elegidos.




















2ª fase: conjuntamos ambas tareas en fotobabble.

3ª fase: enlazamos códigos qr a los fotobabbles.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
QR Code
Image may be NSFW.
Clik here to view.
QR Code




RECURSOS TIC


    Viewing all articles
    Browse latest Browse all 867

    Trending Articles



    <script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>