Por Ana Galindo
@AnaGalindo_
Recurso para Primaria y Secundaria
Scrapbook significa libro de recortes pero, realmente, es una actividad que viene de Estados Unidos, donde empezó a hacerse popular en la década de los 80. Entonces, los estadounidenses empezaron a utilizar la creatividad para crear álbumes de fotos empleando cualquier tipo de material que encontraban por casa: pinturas, botones, telas, cintas,… ¡Obras de arte creadas con sus propias manos! Dependiendo del tema de las fotos, se decoraban de una manera u otra.
Pero también podemos realizar nuestro album con recortes digitales, haciendo con cada pagina un collage, que emplearemos para contar historias. A esto es lo que llamaremoas e-scrapbook.
¿Qué es un e-scrapbook?
- Un álbum basado en recortes (scrapbook) es una composición de fotografías, memorias y escritura que te sirve para conservar y compartir los momentos importantes de la vida, o realizar montajes para narrar historias.
- Se utilizan fotos y recortes de elementos digitales generalmente relacionados al tema que representa la foto para plasmar un tema que evoque el recuerdo o describa la idea que sugiere la misma.
- E-scrapbook se refiere al albúm de “recortes” que se ha diseñado y almacenado en nuestro pc o en algún dispositivo digital (tablet o smartphone). También se conoce como “digital scrapbook”.
- Con el ordenador e internet, los materiales para crear el scrapbook son digitales o se digitalizan, para buscar imágenes de fondo o decorativas (lazos, flores, clips temáticos, líneas separadoras,....)
Scrapbook escolar.
- Según Alexandra Moses (2007) en el artículo Academic Scrapbooking: Snapshots of Learning publicado en la revista educativa Edutopia, el “scrapbooking” es una poderosa herramienta para ayudar al estudiante a conectarse con el tema de la lección educativa que se le presenta. Asegura que la técnica ayuda en la retención de la información y es más divertida.
- El e-scrapbook es una técnica de assessment que permite documentar aprendizaje utilizando diversidad de recursos (multimedia y otros). Aquí emplearemos las TIC en la clase de nuevas tecnologías.
Tipos de album e-scrapbook
- Genealógico
- Cronológico
- Histórico
- Alfabético
- Diográfico /autobiográfico
- Diario (journal) *
- Narración de pequeñas historias.
TAREA➥En nuestra clase vamos a realizar un scrapbook tipo diario.
Objetivos
- Clarificar conceptos sobre la técnica de e-scrapbook y su valor para la educación.
- Orientar muy detalladamente sobre:
- El tipo de scrapbook que desarrollaremos para contar una experiencia educativa concreta (ej. semana cultural, viaje de estudios, salida escolar...), unas vacaciones familiares o escolares, o el diario de un proyecto educativos que estemos llevando a cabo en clase.
- Cómo se organizarán los trabajos.
- Los recursos y herramientas TIC que se pueden utilizar.
- Practicar la técnica de e-scrapbook en línea y con la aplicación de Power Point, Presentación en Google Drive, Canva o similares (en el apartado "Recursos" aparecen otras herramientas digitales con las que podremos realizarlos.
Ventajas del e-scrapbook como actividad en clase de narrativa digital:
De las muchas ventajas que podemos encontrar con este tipo de actividad, resaltamos las siguientes:
- Todos los alumnos/as crearán un scrapbook . Este será su proyecto final.
- Utilizaremos la aplicación MS Power Point® Si la escuela tuviera problemas con las computadoras, haremos a mano el scrapbook.
- Buscaremos un voluntario o designaremos a un alumno/a para tomar o recoger diariamente fotos y las colocará en un archivo compartido en los ordenadores, clasificadas por fecha. Debemos asegurarnos de que no sean borradas.
- Consejos:
- Verificar, hasta donde sea posible, que existan fotos de todos los estudiantes en las distintas tareas y actividades.
- Bajar la resolución de las fotos: Para que el trabajo de archivar y transportar las fotos al e-scrapbook sea rápido y eficiente, se recomienda que lo haga desde la opción de resolución de fotos que se encuentra en el menú de la cámara. Así no tendremos que hacerlo después con el ordenador.

Las primeras sesiones serán para la orientación y podremos realizar un pequeño taller de cómo crear el scrapbook a partir de las herramientas que usaremos para su construcción.
- Orientación (se le facilitará presentación electrónica – se colocará en Moodle):
- Qué es el scrapbook.
- El propósito del scrapbook en nuestro diario.
- Su estructura (nº de páginas, disposición y esquemas posibles, nº de fotos por página, portada y contraportada) y cuándo lo trabajarán.
- Cómo construir el scrapbook:
- Uso y manejo de MS Power Point y/o canva (si se hace con esta aplicación online)
- Insertar imágenes, textos, otros.
- Tamaños, formas, colores, otros
- Añadir páginas
- Guardar los cambios y asegurar copia

- Dedicar un tiempo diariamente para construirlo (recuerda que es haremos un diario: 20 min / ó ½ hr por lo menos 3 días de la semana.
- Revisar la información que necesita el alumnado de forma periódica por si debemos hacer ajustes en la planificación.
- Plantear la posibilidad de trabajar en parejas.
Estructura sugerida:
- El scrapbook digital se guardará (save as) con el nombre del estudiante. Así se podrá reconocer a quién pertenece sin contratiempos. (importante tener copia de resguardo (backup) semanal)
- Cada scrapbook deberá contener al menos 10 slides o páginas:
- Primera página : Portada
- Segunda página : autobiografía y/o presentación del scrapbook (propósito y lo que encontrará)
- Tercera y siguientes : Título o tema de la experiencia u otro aspecto que quiera trabajar en esa página:
- Fecha de la actividad y/o de cuándo preparó la página
- Lugar (si aplica)
- Palabras, frases u oraciones que contribuyan a llevar el mensaje que se quiere transmitir en la página.
- Última página : texto de uno o más párrafos donde queden resumidos sus aprendizajes y conclusiones .
- Para motivarlos resulta interesante invitarlos a que escriban acerca de: ¿cómo se sintió?, ¿qué aprendió y en qué cosas mejoró? ,¿cómo le ayudó la tecnología a aprender nuevas cosas?, ¿qué fue la más que le gustó? , ¿cómo se relacionó con otros?, otros.
- El slide final puede contener una fotografía del alumno/a si quiere.
- Publicar el Scrapbook
Estructura de las páginas del scrapbook:
- Cada página contendrá fotos o imágenes que el/la estudiante seleccione y reflejen su experiencia durante las actividades desarrolladas. Las decorará con elementos, palabras, frases u oraciones que expresen los sentimientos, las ideas y el aprendizaje que el estudiante desea exteriorizar a partir de la experiencia que comparte.
- Seleccionar colores o imagen para los fondos de cada uno de los slide que coordinen con las imágenes y las temáticas de tus páginas.
- Por cada slide o página escoger una imagen para ser el foco principal de tu página.
- Si es necesario, altera las fotos (cortar, integrarle marco, cambiar colores, otros)
- Seleccionar el marco en la que montarás la foto o la imagen. Esto es una buena manera de destacar la foto, vídeo o imagen que deseas sea el punto focal o de atención.
- Agregar algunos complementos a la página (adornos, sonido, otros).
- Colocar de manera creativa.
- No sobrecargar
- Escribir información relevante: fecha, lugar, breve descripción del acontecimiento o la imagen, el porqué fue significativo y/o tu mayor aprendizaje de la experiencia.
Sugerencias para la construcción:
- No sobrecargar la página.
- Mantener el tema de la página (no mezcle)
- No exceder más de dos páginas para un tema.
HERRAMIENTAS Y RECURSOS TIC
- https://www.smilebox.com/maker/scrapbook-maker/
- https://www.canva.com/create/scrapbooks/
- https://bestfreedigitalscrapbook.com/tag/collage/
- https://www.hofmann.es/libro-de-fotos (tiene una plantilla descargable que podemos utilizar para nuestro trabajo)
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
- Lindroth L.K. (2006). How To...Produce Digital Scrapbooks. Teaching pre K-8. [electrónica]. Recuperado de http://www.teachingk-8.com/archives/how_to/how_toproduce_digital_scrapbooks.html
- Moses A. (2007). Academic Scrapbooking: Snapshots of Learning
- A social studies teacher uses photo journals to make learning more personal and immediate for her students. Edutopia. Recuperado de http://www.edutopia.org/academic-scrapbooking-photographs-journals
- Read, Write, think (sin fecha) Literary Scrapbooks Online: An Electronic Reader-Response Project. Recuperado de http://www.readwritethink.org/lessons/lesson_view.asp?id=787
- Sandra Vega y prof. Juanita Gracía, maestras de apoyo proyecto CADTeC. R evisado por la prof. Nadja Cruz (2009)