Ana Galindo
@AnaGalindo_
Recurso Internivelar

OBJETIVOS:
- Propiciar el acercamiento y sensibilización de los niños/as ante situaciones de discriminación, que pueden darse en su realidad cotidiana.
- Establecer las diferencias idiosincrásicas entre las diferentes culturas y su intervención en los roles masculinos y femeninos.
- Fomentar actitudes positivas entre el alumnado, que superen las pautas de comportamiento sexista y que promueven la igualdad de género desde la cultura y los valores democráticos.
- Sensibilizar a los alumnos/as sobre la cuestión del sexismo y promover la reflexión sobre el tema.
- Conocer la rima y los diferentes tipos de rimas.
- Fomentar el gusto por la lectura, los cuentos y la poesía.
◄ Deben evitar los estereotipos, roles.. sexistas que se reproducen. Algunos de ellos son:
- Características de las niñas • Dependientes • Inseguras • Responsables • Sensibles • Detallistas
- Características de los niños• Independientes • Seguros • Traviesos • Naturales • Creativos
◄ Deben cuidar los pilares sociales que parecen intocables, pero que pueden cambiar de modo que no transmitan la competitividad como un valor, ni sean generadores o legitimadores de jerarquías que subordinan y humillan.
◄ Es necesario que no nos empujen hacia la violencia”. (Mateos y Sasiain, 2009)
ACTIVIDADES
- ¿Qué hubiera pasado si...¿Si la dulce y frágil Cenicienta no se hubiera dejado manipular por su madrastra y hermanastras, y se hubiera enfrentado a ellas, plantándoles cara y valentía, creando una situación de no sumisión hacia ellas? Imaginar e inventar nuevos planteamientos y finales para cuentos tradicionales, donde los estereotipos están muy marcados
- Lectura en común del libro: "Arroz, agua y maíz... "(Cada alumno/a un poema) Tercer ciclo de Primaria. Las Niñas en el Mundo. Ficha técnica: Berta Piñán, e ilustrado por Elena Fernández. Editorial Pintar-pintar. RESUMEN: Versos para niños y niñas de todas las partes del mundo: México, Ucrania, Burkina Faso, Colombia, Sahara, Nepal, Guatemala, Sierra Leona, India, Irán, Filipinas, España, Chile, Sudáfrica, Cuba, Japón, Irak, Siria… en las que los niños nos cuentan una particular visión de su mundo, su vida y sus costumbres
- Hacer una poesía en la que cada uno/a describa las características de su infancia. (Que tomen como ejemplo los tratados en el libro).
- Completar poemas. Poner las palabras que faltan en los siguientes poemas.
Puedes descargarlos aquí:
BUENOS TRATOS A TRAVÉS DEL TEATRO: "Mejor un beso"
Junta de Andalucía