Ana Galindo
@AnaGalindo_
Educación emocional. Intermivelar
INTRODUCCIÓN:
Los beneficios del yoga en el ser humano son infinitos, pero en los niños encontramos una puerta abierta para explorar y compartir con ellos su alegría y forma de ver y disfrutar la vida, que es simplemente a través del juego. El yoga para niños cuenta con una serie de posturas (asanas) que son practicadas a través del cuento para después llevarlos a una meditación sencilla.
Los niños tienen una capacidad extraordinaria para creer y crear universos fantásticos. Es por eso que los cuentos son una herramienta fantástica que nos ofrecen la posibilidad de crear historias y universos a través de los valores, asanas, los pranayamas, incluso nos permiten abordar la filosofía profunda del yoga (yamas y niyamas para niños) desde una perspectiva lúdica, el teatro y el juego.
DESAROLLO:
Objetivos:
- Mejorar la capacidad de atención y concentración,
- Potenciar el autoestima.
- Ver la vida con mas alegría y orden, canalizando sus energías y ayudando a su relajación y
tranquilidad. - Perder el miedo al contacto.
- Reconocerse en los demás.
- Tomar conciencia de las propias emociones.
- Aceptar, respetar y valorar las diferencias.
- Abrirse al mundo con seguridad.
Algunos beneficios del yoga:
- 1- Desarrollo y destreza de los músculos motores
2- Flexibilidad en las articulaciones
3- Mejoría de los hábitos posturales de la columna vertebral
4- Masaje de los órganos internos
5- Mejoría en los hábitos de la respiración
6- Estimulación de la circulación sanguínea
7- Mejoría de la autoestima
8- Baja en el nivel de estrés infantil
9- Perfeccionamiento de los sentidos
10- Agilidad y entereza
11- Calma y relajación
12- Estiramiento
10- Mayor desarrollo de la atención, concentración, memoria e imaginación
11- Armonización de la personalidad y carácter
12- Optima canalización de la energía física
13- Mejor comprensión e relación con los demás
En clase nos permite establecer vínculos sanos fomentando el respeto y el silencio para escucharnos.
El yoga para niños dista mucho de lo que se practica con los adultos ya que el contexto del menor, es por su naturaleza, más dinámico, flexible y lúdico.
Es generalizada la autoridad que se asigna y el respeto que se da a los aforismos de Patanjali dentro de las enseñanzas del Yoga.
1ª Actividad: ESCRIBIR AFORISMOS
¿Qué es un aforismo?
Un aforismo es, según nos dice la RAE, una sentencia breve y doctrinal que se propone como regla en alguna ciencia o arte. Del latín aphorismus, y este del griego ?φορισμ?ς (definir), un aforismo es una declaración breve que pretende expresar un principio de una manera concisa, coherente y en apariencia cerrada.
¿Qué es un aforismo?
Un aforismo es, según nos dice la RAE, una sentencia breve y doctrinal que se propone como regla en alguna ciencia o arte. Del latín aphorismus, y este del griego ?φορισμ?ς (definir), un aforismo es una declaración breve que pretende expresar un principio de una manera concisa, coherente y en apariencia cerrada.